svn

miniTip Subversion, usar servidor proxy HTTP

En linux es facil localizar en archivo de configuracion para que subversion trabaje a traves de un proxy HTTP (solo hay que olisquear por /etc y acabas encontrando /etc/subversion/servers). En Windows no fue una tarea tan facil, al menos para mi, asi que aqui os dejo la receta que no recuerdo de donde la saque.

Creais un archivo .reg con este contenido y lo configuramos para nuestra necesidad.

[sourcecode language="plain"]

REGEDIT4

[HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Tigris.org\Subversion\Servers\groups]

Muerte a lazSVN , larga vida a lazSVNPkg!

En un post anterior comentaba mi intecion de portar delphisvn a fpc/lazarus manteniendo la misma filosofia pero como iba algo apretado de tiempo hice publico el inicio del port por si alguien se animaba a ir avanzando y de paso me animaba a mi ;)

Durante este tiempo se ha subido a la rama trunk de lazarus ( desde la revision 17160, hace casi un mes ) un paquete llamado lazSVNPkg que ya hace lo que iba a hacer lazSVN con la diferencia de que LazSVNPkg es un wrapper del binario svn sin ningun interes en los bindings.

miniTIP SVN Haciendo un mirror o migrando servidor

Personalmente lo he usado para migrar todos los commits de un servidor a otro pero la herramienta svnsync esta pensada para sincronizar servidores subversion.

A continuacion las instrucciones ejecutadas en el nuevo servidor SVN.

cd /home/javivf/
mkdir svn
svnadmin create svn/

cat <<'EOF' > svn/hooks/pre-revprop-change
#!/bin/sh
USER="$3"
if [ "$USER" = "javivf" ]; then exit 0; fi
echo "Only the svnsync user can change revprops" >&2
exit 1
EOF