Categoría programacion

  • Personalmente lo he usado para migrar todos los commits de un servidor a otro pero la herramienta svnsync esta pensada para sincronizar servidores subversion.

    A continuacion las instrucciones ejecutadas en el nuevo servidor SVN.

    cd /home/javivf/
    mkdir svn
    svnadmin create svn/

    cat <<'EOF' > svn/hooks/pre-revprop-change
    #!/bin/sh
    USER="$3"
    if [ "$USER" = "javivf" ]; then exit 0; fi
    echo "Only the svnsync user can change revprops" >&2
    exit 1
    EOF

    Comentarios: 0
  • En esta entrada se trata como llegar a tener nuestro propio fpc para arm-wince desde SVN y poderlo usar en lazarus.

    Como va siendo habitual no se va a tratar nada que no este en el articulo WinCE port o en el articulo Windows CE Interface del wiki de lazarus.

    Comentarios: 0
  • Poco mas puedo añadir aunque si subrayar el enfasis de esta version en la estabilidad y mejora de rendimiento. Puedes ver los detalles de la version en su pagina web en ingles.

    Comentarios: 0
  • He hecho un screencast sobre el funcionamiento de LRUT con CamStudio que podeis encontrar en mi espacio de eSnips.

    Bien, despues de esta frase os preguntareis ¿Que es LRUT? ¿Que es CamStudio? ¿Que es eSnips? .

    Pues contesto a modo de telegrama por que ya no son horas...

    - LRUT es una aplicacion a la que llevo unos meses dedicando algo de tiempo libre con el inestimable soporte de jesusra.

    Comentarios: 0
  • El pasado dia 7 se dio a conocer en la web de lazarus el nuevo foro en castellano que podemos aprovechar para exponer dudas, ayudar y compartir conocimientos sobre Lazarus y FreePascal. Lo podemos encontrar en www.hispalazarus.tk

    Tambien me gustaria recordar a los "lazarienses" que disponemos de otros medios para mantenernos en contacto.

    Comentarios: 2
  • Ya han anunciado en /. la apertura de javaCup2008 :D

    Yo ya me inscribi el año pasado pero no pude entregar mi equipo a tiempo :( Este año tengo la ilusión de poderlo entrgar a tiempo y hacer un buen papel...

    No recuerdo lo premios del año pasado pero este año el incentivo económico es muy importante, extraigo de la web :

    Comentarios: 0
  • foro WTF

    Esto es como comprar un coche sin ruedas ¿no? xD

    Comentarios: 0
  • A partir de hoy ya se pueden ir subiendo las tácticas y tenemos tiempo para subirlas hasta el día 15/05/2008.

    Personalmente no he hecho mas que bajar las fuentes y pegar un vistazo muy por encima. A ver si esta semana me pongo!

    ACTUALIZACION!: Al final tenemos tiempo hasta el dia 06/06/2008 :)

    Comentarios: 2
  • Lazarus Data Desktop es una herramienta desarrolada por Michael Van Canneyt cuyo principal objetivo es mantener un diccionario de datos.
    Se puede encontrar en el directorio tools de Lazarus a partir de la revision 11472.

    Estareis pensando : "La definicion muy bonita pero, ¿que se puede hacer con Lazarus Data Desktop?"

    Comentarios: 0
  • Essential Pascal es un libro on-line realizado por Marco Cantù y aunque este orientado a Delphi merece mencion ya que esta traducido al castellano.

    Nada mas que comentar, echadle un ojo y opinad vosotros mismos ;)

    Comentarios: 0
  • Me enteré via /. de la existencia de code_swarm y la verdad es que me dejó sorprendido.

    Para quien no sepa que es podeis visitar la pagina del proyecto, en la que aparecen varios ejemplos, o la web del autor ( Michael Ogawa )

    Sin mas dilacion el video sin audio ( no soy tan manitas con los temas multimedia ;)) :

    Comentarios: 2
  • Siguiendo con la saga... ;)

    httpv://www.youtube.com/watch?v=weVa8IaDyMA

    PD: No esta todo el desarrollo, solo desde que se usa svn para el proyecto, a mediados del 2005...

    Comentarios: 0
  • Pablo Augusto Sznajdleder es el autor del blog HolaMundo.pascal (online) y este blog es un curso de programacion con FreePascal. Va del nivel basico al avanzado tratando los siguientes contenidos :

    1.- Introducción

    Comentarios: 1
  • Despues de 2 meses de la primera release candidate ayer salio a la calle la nueva version estable del compilador de FreePascal, esto siginifica que esta mas cerca el lanzamiento de la nueva version estable de Lazarus, la 0.9.26 ;)

    El anuncio del lanzamiento lo hizo Michael Van Canneyt en la lista de correo y los cambios mas importantes los podeis consultar en el wiki oficial.

    Gracias a todos los involucrados por hacerlo posible.

    Comentarios: 0
  • Otro año mas, habra que celebrarlo, ¿no? ;) Sed buenos!

    Comentarios: 0
  • Con este articulo sabras como integrar la documentacion HTML existente sobre la  Run-Time Library (RTL) , la Free Component Library (FCL) y la Lazarus Component Library (LCL) en Lazarus.

    Primero que nada nos bajamos el archivo ftp://ftp.freepascal.org/pub/fpc/dist/docs-2.2.2/doc-html.zip y lo descomprimiremos en el directorio $LAZARUS_DIR/docs/offline que previamente hemos creado.

    A esa documentacion le falta la referente a la LCL con lo que tenemos varias opciones para obtenerla.

    Comentarios: 4
  • Comentarios: 0
  • Asi se ve Zeos 6.6.3...

    zeos663

    Y asi se ve Zeos 7

    Comentarios: 4
  • La necesidad de esta implementacion ha sido por que no existen plugins para la monitorizacion de subversion y bacula en nagios ( o almenos no he encontrado ninguno ), luego he visto que existe check_tcp que de momento ya me vale :)

    Lo que hace el programa es intentar conectar a un puerto de una ip y si lo consigue imaginamos que el servicio esta funcionando.

    [sourcecode='delphi']
    program check_port;

    {$mode objfpc}{$H+}

    Comentarios: 0
  • La idea inicial de todo esto era proveer a Lazarus de un paquete que le hiciera capaz de interactuar con un servidor Subversion en relacion al proyecto con en el que se esta trabajando. Esto no es nada nuevo ya que IDE's como SharpDevelop o tantos otros que ahora mismo no me vienen a la cabeza ya disponen de esta feature ;P

    Comentarios: 0
  • Desde picandocodigo.net se hace una muy buena introduccion y resumen sobre el control de versiones Subversion, te servira tanto para iniciarte como para refrescar la mente ;)

    Comentarios: 0
  • Escenario: Se requiere lanzar un proceso cada cierto tiempo que la aplicacion este sin hacer nada, o sea, en Idle :)

    Como TIdleTimer no tiene "memoria" creamos nuestra clase TContador ( en honor a nuestro campeon ;P ) dotandole de memoria.

    Comentarios: 0
  • En un post anterior comentaba mi intecion de portar delphisvn a fpc/lazarus manteniendo la misma filosofia pero como iba algo apretado de tiempo hice publico el inicio del port por si alguien se animaba a ir avanzando y de paso me animaba a mi ;)

    Durante este tiempo se ha subido a la rama trunk de lazarus ( desde la revision 17160, hace casi un mes ) un paquete llamado lazSVNPkg que ya hace lo que iba a hacer lazSVN con la diferencia de que LazSVNPkg es un wrapper del binario svn sin ningun interes en los bindings.

    Comentarios: 0
  • Se lee en la lista de lazarus que esta semana Marc Weustink y Paul Ishenin han estado liados haciendo la migracion del antiguo foro al nuevo a un servidor sponsorizado por firmos.at

    La nueva direccion es http://forum.lazarus.freepascal.org y la verdad es que se agracede muchisimo el cambio por el incremento de velocidad para trabajar con el foro :)

    Comentarios: 0
  • Pense que lo habia comentado anteriormente pero no fue asi. Abri el acceso readonly al svn de LRUT pero no lo dije en ningun lado, menos mal que el amigo Leonardo me lo ha recordado y he podido enmendar mi error :)

    Asi que si quereis acceder al codigo de LRUT solo teneis que ejecutar...

    svn co svn://alasombra.net/lrut lrut

    Comentarios: 0
  • Hace mas de un mes del lanzamiento de la RC1 pero no he podido comentar antes el tema del fppkg y como me parece interesante ahi van mis 4 lineas ;)

    Comentarios: 0
  • Mas que un miniTIP es una especie de nota mental para no volver a perder el tiempo en lo mismo.

    De sobra es sabido que si contruyes Freepascal en windows (sin pasarle ningun parametro ) lo instalara en el directorio C:\PP y si hacer lo mismo en linux lo pondra en /usr/local/lib/fpc, podemos modificar el directorio destino de la siguiente manera:

    make clean PP=G:\Desarrollo\fpc\bin\i386-win32\ppc386.exe INSTALL_BASEDIR=G:\Desarrollo\fpc

    Comentarios: 0
  • Despues de 5 meses del lanzamiento de la version 0.9.26 tenemos una nueva version estable que viene con fpc 2.2.2 y con muchos errores corregidos.

    Vincent Snijders nos hace el anuncio del lanzamiento en el foro y en la lista de correo . A continuacion pequeño extracto de rigor de los cambios mas importantes :

    Comentarios: 0
  • Como es habitual , cada medio año sacan una nueva version estable que podeis descargar del sitio de siempre.

    El extracto de rigor con las nuevas features :

    - Support for trusted authentication
    - Databases can now be recreated from existing registration info
    - Transaction isolation level can now be selected in SQL editor- Win64 port
    - Allowed deleting from system tables (ex. to stop queries viaMON$STATEMENTS)

    Comentarios: 0
  • Como ya es habitual por estas fechas ya han anunciado en /. la apertura de JavaCup 2009

    Los premios son los mismo que el año pasado, que con esto de la crisis ya va bien ya... ;)

    Extracto de la web:

    Comentarios: 0
  • Hace nada he subido un screencast a mi espacio de esnips donde muestro rapidamente las nuevas features de LRUT

    Comentarios: 2
  • Para los profanos del lugar voy a hacer una pequeña introduccion para que nadie se pierda ;)

    Dia es un programa para hacer diagramas que soporta UML. Despues de muchas divagaciones me he decantado por el ya que es multiplataforma, almenos para mi :) y por que a partir de el se puede generar codigo automaticamente.

    Comentarios: 1
  • Como nos comenta el amigo Vincent Snijders en la lista de correo de lazarus en su version en ingles se han habilitado las ramas en el svn para centrar el esfuerzo en la correccion de errores.

    La direccion para freepascal es :

    http://svn.freepascal.org/svn/fpc/branches/fixes_2_4/

    y para lazarus :

    Comentarios: 1
  • A partir de la revision 21453 de Lazarus trunk se ha añadido en el directorio tools la aplicacion debugserver.

    Como cuenta en su archivo README es un servidor (usando simpleIPC) que escucha mensajes de debug y los almacena en una lista. Para usarlo no hay mas que poner la unit dbugintf en la clausula uses y enviar los mensajes de debug que queramos (SendBoolean, SendMethodEnter/Exit, SendDebug...)

    Comentarios: 0
  • Este año me he enterado via lavaramano y un dia mas tarde aunque igualmente habra que celebrarlo como en años anteriores.

    Mas info en Programmer Day

    Comentarios: 0
  • Gracias a un proyecto que llevo entre manos tenia que reciclar mis conocimientos con jQuery y por ello me encontre buscando por internet un tutorial que me pudiera ayudar. Que grata fue mi sopresa al encontrarme con videotutoriales.com y su curso de jQuery.

    Comentarios: 0
  • Ya comentabamos hace poco mas de un mes que se estaba preparando el lanzamiento y ahora ya es oficial la nueva version estable de lazarus!

    Se puede leer las notas de la version en el wiki y os los podeis descargar del sitio de siempre

    Comentarios: 4
  • Menuda manera de empezar el año :)

    Extracto de rigor del anuncio oficial de Marco van de Voort:

    Platforms:
    * New platform: Mac OS X/PowerPC64
    * New platform: Mac OS X/x86_64
    * New platform: Mac OS X/ARM (iPhone)
    * New platform: Haiku/i386

    Comentarios: 0
  • Como cuenta Ana en OpenERPSite , hubieron dos cursos en Madrid sobre OpenERP. Al que asisti yo fue al tecnico que fue la semana del 19 e impartieron otro funcional a la semana siguiente al cual no asisti no por falta de interes... :/

    Dejo el testimonio grafico del tecnico aunque me queda por acabar de relacionar caras con emails ;P

    Comentarios: 3
  • Recopilacion de feeds que no puedes pasar por alto si te interesa lo que se va implementando,

    Ramas 5.0 Oficiales:

    Comentarios: 0
    • clone : clona un repositorio en un nuevo directorio
    • checkout : cambiar a una rama diferente
    • pull : actualizar la copia de trabajo con el repositorio remoto
    • add: añade un archivo nuevo o cambios en los archivos existentes a tu repositorio local
    • commit : se aplican cambios en el repositorio local
    • diff : muestra las diferencias entre el repositorio local y el repositorio remoto
    • log: muestra la información de registro de Git
    • status : muestra el estado del árbol de trabajo
    Comentarios: 0
  • Actualmente en TYPO3 se estan mateniendo la rama 4.5 LTS, 4.6 y 4.7 de este CMS. Si teneis mas de una web y encima teneis que acordaros de que rama usa cada instalacion se os puede poner la neurona un poco al rojo vivo o almenos es lo que me pasa a mi :P

    Por ello he escrito un bash script que me soluciona este tema

    Comentarios: 0
  • Esta necesidad se me ha dado recientemente ya que cuando tienes acceso al dispositivo a administrar y al mismo tiempo a tu dude todo es muy bonito (botón derecho sobre el dispositivo, "Tools > Winbox" y a currar) pero cuando estas en un trabajo de campo y tu única forma de acceder es por MAC Telnet necesitas escribir el login

    Comentarios: 0
  • Script para mantener al dia el arbol pkgsrc tanto de forma interactiva como para ponerlo en el cron.
    Funcionamiento:
    -Comprueba las dependencias para el correcto uso del script.
    -Limpia los directorios de antiguas compilaciones.
    -Actualiza /usr/pkgsrc mediante cvs
    -Borra los distfiles obsoletos
    -Actualiza los paquetes.

    Antes de incluir en el cron se recomienda usarlo interactivamente para comprobar que todo funciona bien.

    TODO:
    -Definir niveles de logeo y enviarlos por mail

    Comentarios: 0
  • Gracias a la asignatura "Ampliacion de Sistemas Operativos" tendre que modificar un kernel de un pequeño sistema operativo que esta, como era de suponer, programado en C.
    Os dejo el link al manual de ANSI C que nos ha pasado el consultor por que me parece muy bueno tanto como para refrescar memoria como para empezar desde 0.
    En fin, aqui os lo dejo. Que aproveche!

    Comentarios: 0
  • Despues de varios dias programando a pleno pulmon he caido en la cuenta que hace tiempo que conocia la cancion perfecta para expresar lo que se siente despues de un mal dia de programador. La cancion en cuestion se llama Bugs es de Pearl Jam de su disco del 94 llamado Vitalogy ( para mi es el mejor con diferencia ).
    El mp3 os lo podeis bajar de aqui y ahora os pasteo la letra.

    Comentarios: 0
  • Hace unos meses que mi alma de programador decidio crecer y me puse a investigar sobre que lenguaje de programacion me iba a poner a aprender. El susodicho lenguaje debia cumplir los siguientes requisitos:

    - Paradigma de programacion orientada a objetos
    - Que se pudiera ejecutar tanto en sistemas Linux como en sistemas Windows
    - Facil generacion de aplicaciones graficas
    - Que existiera un IDE que facilitara la programacion

    Comentarios: 0
  • [[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"892","attributes":{"class":"media-image","typeof":"foaf:Image","style":""}}]]

    Comentarios: 0
  • Hace unos dias que estoy intentando recopilar informacion para aprender C# y andaba bastante frustrado por que la mayoria de lo que encontraba estaba en ingles sin contar con el inmenso trabajo que estan haciendo la gente de monohispano. Pero por estas casualidades de Mr Google me encontre con la pagina de José Antonio González Seco. Cual fue mi sopresa al ver que el susodicho habia echo un libro ( sisi libro de 307 paginas! ) en castellano sobre C# llamado "El lenguaje de programación C#" totalmente gratuito y lo que es mejor...

    Comentarios: 0
  • Llevaba un par de dias mosqueao por que no habia manera de teminar la configuracion de una red domestica de un colega. Si si, algo aparentemente sencillo hasta que se cruzan las mil y una leyes de un tal Murphy... La cuestion era aprovechar el acceso a internet que habia en una planta baja en un quinto piso.

    Comentarios: 0
  • Desde hace unos dias me he dado cuenta que el weblog tardaba mucho en cargar y la de colegas.alasombra.net ya ni te digo...
    Al principio pensaba que era problema con el tunning del MySQL pero despues de reinstalarlo y hacer distintas pruebas he visto que no, por lo que me he decidido de downgradear el PHP, he pasado del PHP5 al PHP4 para poder probar el eAccelerator que viene en los ports de FreeBSD (estuve un tiempo intentando hackear el port para que colara el PHP5 pero no ha habido manera ;).

    Comentarios: 0
  • Despues de un tiempo sin postear, debido a un subidon de curro combinado con el inicio del nuevo cuatrimestre de la UOC, vuelvo con 3 tutoriales para empezar la inmersion en el mundo java.
    Como ya comente en algun post anterior no era un lenguaje digno de mi agrado debido a su "lentitud" pero bueno, es el lenguaje que se usa actualmente en la docencia y como se suele decir "el saber no ocupa lugar" ;P
    Despues de este preambulo aqui van los tutoriales:

    Comentarios: 0
  • Hace bastante tiempo expliquaba en este articulo mis divagaciones de programador newbie. Pero como siempre las cosas no son o blancas o negras sino que van cambiando de color segun uno adquiere experiencia asi que he cambiado de C# a Python.
    Mis experiencias con C# no han sido demasiado satisfactorias debido a mi falta de conocimientos y a mi estado "engarrotao" de programador.

    Comentarios: 0
  • Buscando informacion sobre wxPython me tope con ShowMeDo (We hope this site will become a portal for videos demonstrating how to do those things best demonstrated audio-visually. For want of a better word we're going to call these videos ShowMeDos for now.)
    Con la agradable sorpresa con una seccion dedicada a videos sobre Python con distintas subsecciones:

    Comentarios: 0
  • Ya comentaba en este post la existencia de ShowMeDo y su recopilacion de tutoriales sobre Python en formato video.

    A los que ya existian hay que añadir el siguiente video:

    An Introduction To Python Objects Using IPython (Part-3)

    Que aproveche!

    Comentarios: 0
  • No se si alguna vez comente mi interes hacia PyQT gracias a sendos articulos de bulma.net ( Tutorial de desarrollo de aplicaciones con interfaz grafica en Python y Qt (PyQt) I y II )

    Comentarios: 4
  • Ayer buceando por la parte "Personal" de mi MonkeyGTD vi una noticia en /. que tenia pendiente de leer con detenimiento.
    Hacemos el extracto de rigor de la noticia:

    Comentarios: 0
  • Como era de esperar no he podido entregar mi equipo a tiempo, asi que ADN F.C. ya se esta entrenando para la temporada que viene pero para los que querais ver los partidos los podeis ver aqui.

    De momento quien se esta saliendo es "bit dream team" aunque aun queda un poco para ver quien se lleva el gato al agua...

    Animo a todos !

    Comentarios: 0
  • De un tiempo a esta parte he recuperado mi lado php-webmaster y me he econtrado con algunos problemas de encodig.

    El tema era que necesitaba servir una web utf-8 y por mucho que pusiera el tipico "Content-Type" content="text/html; CHARSET=utf-8" en el "head" del documento la codificacion de caracteres saltaba a iso-8859-1. El problema es que estaba editando los ficheros con el vim en una FreeBSD con iso-8859-1.

    Solucion al poblema:

    ENCODING

    Comentarios: 0
  • Me entero via meneame y picando codigo.

    No se como lo voy a celebrar, aunque hoy me siento original e igual no enciendo el ordenador cuando llegue a casa ;)

    Comentarios: 0
  • El pasado 18 de Octubre salio a la luz la version 0.8.1 de flamerobin que como es sabido es una herramienta de administracion para la base de datos firebird y sus principales objetivos es ser ligera y multiplataforma. Podeis encontrar mas informacion sobre los cambios en el Changelog de la 0.8.1

    ¿Que esperas a instalar y dar tu opinion? ;)

    Comentarios: 0
  • El problema de este montaje es minimo a nivel de codigo pero como me ha hecho perder demasiado tiempo para hacer cuadrar los pines aqui dejo la relacion entre el arduino mega y el keypad en cuestion.

    Comentarios: 0