Categoría bsd

  • El pasado 7 de noviembre anunciaban en su blog el lanzamiento de la nueva RC que nos acerca mas a la version final. Podeis consultar las nuevas features en el articulo del mismo blog

    Solo comentar que, como siempre, la actualizacion ha ido como la seda y han separado las actualizaciones para instalaciones  Embedded y Full ( fijate en el firmware que te bajes ;)

    Comentarios: 0
  • La ultima RC antes de la version final ha sido lanzada. Podeis ver la lista de cambios de esta release en su blog donde tambien comentan que antes de que acabe el mes lanzaran la version final.

    Comentarios: 0
  • Despues de un mes de retraso han sacado la version 1.2 final del pfSense . Les vamos a perdonar el "retraso" ya que apenas hace un dia nos sorprendian con una nueva imagen corporativa y los muchachos deberian andar algo liados ;)

    Para ver los cambios hechos desde la RC4 e informacion de como actualizar y demas podeis visitar el anuncio ofical en su blog

    Happy Firewalling!

    Comentarios: 0
  • El antes

    pfsense12

    El despues

    Comentarios: 1
  • Tal y como anunciaban en el blog el fin de semana pasado ya salio a la luz la primera release candidate.

    Comentarios: 0
  • Tres meses y medio despues de la RC1 ya tenemos la RC2 como anuncian en su blog. La lista de cambios desde la version 1.2 es bastante importante y la podeis consultar desde aqui.

    Comentarios: 0
  • Posteo la release tarde para no perder la tradicion :) ( esto de las vacaciones es lo que tiene...)

    Podeis ver las diferencias entre la version 1.2 y 1.2.1 o el extracto del blog:

    Changes since 1.2 release

    Comentarios: 0
  • Y es que esto es un no parar... :P

    Listado de cambios desde la version 1.2.1

    Comentarios: 0
  • Listado de los principales cambios en referencia a la version 1.2.2 :

    Comentarios: 0
  • Hace medio año que salió la RC1 y ahora ya disponemos de la RC3 como cuentan en su blog ( ¿se ha perdido la RC2? ;))

    Los principales cambios sobre la RC1 son:

    Comentarios: 2
  • Ayer cuando vinieron mis am
    igos
    a tomar cafe estaba probando de instalar el OpenIDS... mas bien estaba tratando de levantarlo pero me quede corto al
    hacer la particion de /var y tuve que reinstalar (1,6 G no dan para mucho)
    El OpenIDS no es mas que un "intrusion de
    tection system" de lo mas majo (entre otras cosas por que usa OpenBSD y ya se sabe lo de... "Only one remote hole in the def
    ault install, in more than 8 years!"). Esta basado en un OpenBSD 3.5 y lleva el snort, acid, snortalog, oinkmaster, symon y a

    Comentarios: 0
  • Sencillo script para configurar la red de nuestro NetBSD la
    primera vez que levantemos el sistema y para castellanizarlo.
    Se supone que queremos configurar una ethernet para un
    red de clase C. Podeis echar un vistazo aqui :)
    Espero que
    os sea provechoso algun dia...

    Comentarios: 0
  • He echo un pequeo script en bash para realizar backups
    de la BBDD de MySQL y los directorios mas comunes con datos "importantes" de un sistema. El script por defecto hace de los
    siguientes directorios:

    /usr/local/share/httpd/htdocs
    /home
    /etc
    /usr/local/etc<
    br />
    /root

    No hace mas que un .tar.gz para cada uno en un mismo directorio, luego calcula el tamao de
    las copias y te pregunta si quieres generar una iso o no.

    Comentarios: 0
  • Segun he estado leyendo en la pagina de OpenIDS tendra la pagina off-line del 18/12/04 al 07/01/05 y que cuando vuelv
    a a estar on-line dejara disponible la version 1.4. De momento nos comenta el amigo Micke que ha sustituido ACID por "http://base.secureideas.net/">BASE y que estaba esperando a que los desarrolladores de BASE sacaran una version estable
    para poderla incluirla el.

    Comentarios: 0
  • Esto no es mas que una guia rapida para "perrazos" como yo p
    ara pasar nuestro sistema FreeBSD 5.X a 6.0 CURRENT. En mi caso ha sido partiendo de 5.3BETA5

    Comentarios: 0
  • Despues de muchos meses con FreeBSD en mi workstation me he planteado la vuelta a linux. La unica razon ha sido que el paso a CURRENT no fue lo que yo me esperaba. En CURRENT estan activadas diferentes opciones para el debuging ,logico de un codigo "inestable", que sacrificaban demasiado mi humilde sistema para mi gusto y no todos los ports estaban adaptados para esta version.

    Comentarios: 0
  • Como comentaba en una noticia anterior OpenIDS 1.4 tenia que salir el 07/01/05 pero no fue asi.
    Despues de un tiempo de incertidumbre ( ya que la web no estaba on-line ) hoy he podido comprobar que el proyecto sigue en pie :)
    Se puede leer en la web que volvieron el 03/03/05 y que han saltado a la version 1.5 (08/04/05) que se puede descargar desde aqui y tiene el checksum e8dc9db36086ce1e2ee80aba7f34ebc2 .
    Dentro de unos dias creo que podre probarlo...

    Comentarios: 0
  • Supongo que habran distintas maneras de hacerlo pero esta es la unica que se me ha ocurrido y me ha funcionado bien :)

    Seguid leyendo el cuerpo del articulo. Tambien lo voy a postear en el JAQ por si alguien le da uso...

    Comentarios: 0
  • Simplemente estoy alucinando... Por fin di soporte SMP a una maquina de la empresa donde trabajo y los resultados son alucinantes...

    Solo tiene una hora de uptime y esta compilando el "world" del FreeBSD con el flag -j8 (me daba "miedo" subirlo mas)

    Comentarios: 0
  • ¿Que es DesktopBSD?

    DesktopBSD aims at being a stable and powerful operating system for desktop users.

    DesktopBSD combines the stability of FreeBSD, the usability and functionality of KDE and the simplicity of specially developed software to provide a system that's easy to use and install.

    El pasado 25/07/05 salio la primera release candidate de este proyecto que podeis descargarlo desde la web del proyecto.

    Comentarios: 0
  • He generado un script para instalar y configurar qmail en FreeBSD. Aun no esta testeado ( el script funciona pero no se si funciona bien el qmail aun ;) pero por si alguien quiere echarle un vistazo o probarlo puede encontrarlo aqui

    Espero que sirva de ayuda y si encontrais algun fallo me lo hagais saber :)

    Comentarios: 0
  • He actualizado el script que saque a la luz hace unos dias.
    Aun queda testearlo en profundidad pero de momento parace que funciona bastante bien. Me he basado en http://www.supinfo-projects.com/fr/2005/freebsdqmail-en/ y http://freebsd.qmailrocks.org/.

    El software que instala y configura es el siguiente (las versiones iran actualizandose con las actualizaciones de los ports de FreeBSD ;):

    Comentarios: 0
  • Nueva actualizacion de script. No hay ninguna nueva feature pero he solucionado unos "pequeños" bugs del mismo.
    Lo podeis ver en el mismo sitio de siempre.

    Comentarios: 0
  • Hoy he visitado desde hace bastantes dias la web oficial de FreeBSD en busca del invalorable handbook (como no ;) y he tenido la grata sopresa de encontrarme con un nuevo diseño. La verdad es que es mucho mas atractivo que el anterior.
    Segun puedo ver en la seccion noticias el lanzamiento ocurrio el pasado dia 5 :

    Comentarios: 0
  • Modificando la famosa frase que oimos con regularidad sobre estas fechas me decidi a migrar de Gentoo a FreeBSD 6.0 en mi portatil.
    Estos dias son de puesta apunto, como es de esperar, y me va a costar un poco mas que al instalarle la Gentoo ya que en su dia encontre distintos documentos que explicaban como dar soporte a todo el hardware ( llamese Linux on an HP/Compaq nc6120 o HARDWARE Gentoo on HP Compaq nc6220 )

    Comentarios: 0
  • En un post anterior comentaba que habia cambiado sistema operativo y mi nueva opcion era FreeBSD 6.0. Pues bien, despues de 14 dias ya me he cansado de compilar y me he decidido por instalarme ubuntu 5.10 ( ahora empienzan los gurus a rasgarse las vestiduras y se me tacha de debianita con tunica naranja y gafas... xD )

    Comentarios: 0
  • Llega el dia para cualquier miniBOFH en el que se encuentra mas de 2 maquinas ( en mi caso 10 ) para instalar SO y todas las aplicaciones ofimaticas habidas y por haber...
    ¿ Cual es la solucion para que no te salgan sarpullidos con tanto windows update ? Pues usar la conjuncion propuesta en el titulo del articulo.

    Comentarios: 0
  • Como siempre me suelo olvidar...

    export DISPLAY=":0.0"
    xhost +localhost
    xclock &

    Thanks Lero! :*

    Comentarios: 0
  • 10:26AM up 268 days, 22:20, 4 users, load averages: 1.00, 1.00, 1.02

    De:
    FreeBSD s0.xxx.com 5.4-STABLE FreeBSD 5.4-STABLE #0: Thu Aug 4 12:34:00 CEST 2005 root@s0.xxx.com:/usr/src/sys/i386/compile/SMP i386

    a:
    FreeBSD s0.xxx.com 6.2-STABLE FreeBSD 6.2-STABLE #1: Fri May 11 08:14:37 CEST 2007 javiVF@s0.xxx.com:/usr/obj/usr/src/sys/SMP i386

    Esta vez ha sido con mas pena que gloria pero bueno... ( "pequeña" complicacion con /lib y un disco duro ha decidido jubilarse )

    Comentarios: 0
  • (Consejo obvio: Haced el proceso desde la red local)

    Te bajas http://pfsense.bol2riz.com/updates/pfSense-Full-Update-1.2-BETA-1.tgz

    Desde la interface web:
    System > Firmware

    Una vez aqui:
    Enable Firmware upload
    Seleccionamos la imagen que hemos bajado.
    Upgrade firmware

    Paciencia y un par de cirios a santa tecla seran suficientes...

    Comentarios: 0
  • De un tiempo a esta parte he recuperado mi lado php-webmaster y me he econtrado con algunos problemas de encodig.

    El tema era que necesitaba servir una web utf-8 y por mucho que pusiera el tipico "Content-Type" content="text/html; CHARSET=utf-8" en el "head" del documento la codificacion de caracteres saltaba a iso-8859-1. El problema es que estaba editando los ficheros con el vim en una FreeBSD con iso-8859-1.

    Solucion al poblema:

    ENCODING

    Comentarios: 0
  • more info at http://pfsense.blogspot.com/
    Enjoy it!

    Comentarios: 0
  • Para los que esteis usando o hayais usado algun router ADSL os sera bastante familiar esa situacion en la que sin mas dejas de tener acceso a internet y que la solucion a la que recurrimos todos es apagar y encender el router.

    Comentarios: 4
  • CUPS por defecto solo guarda los ultimos 500 trabajos impresos asi que si quieres que se guarden mas ( por ejemplo 1000 trabajos ) hay que usar las siguientes directivas en cupsd.conf

    PreserveJobHistory Yes
    MaxJobs 1000

    Asi ya podeis ir llenando /var/spool/cups ;)

    Comentarios: 0